Educación Plástica Visual y Audiovisual 3º ESO

 Act: 1 Trazado de paralelas y perpendiculares aplicado al diseño de módulos con base cuadrada y octogonal y lacerías.


      Vamos a realizar la primera lámina del curso, repasando algunos trazados básicos y relaciones entre polígonos (cuadrado, rectángulo y octógono) y las propiedades de sus elementos configurativos. En el siguiente enlace tienes acceso a los pasos de la lámina.


COMO OBTENER LAS CIRCUNFERENCIAS TANGENTES EN EL PRIMER EJERCICIO.

Act: 2 Diseño de módulos con base cuadrada y octogonal y red modular.


      En esta actividad debes realizar el diseño original de un módulo o dos basado en el esquema cuadrado-octógono del la actividad anterior y configurar una red modular de 25 módulos, en el siguiente enlace puedes consultar los pasos.


Act: 3 Diseño y elaboración de un cartel contra la violencia de género. 

          Con motivo de la celebración el 25 de Noviembre del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, vamos a realizar un cartel. Cada alumno/a habrá de diseñar un cartel y elaborar un eslogan para ese cartel, tanto la imagen como el eslogan deben estar relacionados y deben ser originales, es decir, no podéis copiar ni las imágenes ni las ideas de internet. Tened presente el análisis que hemos realizado de diferentes carteles en clase. Debes realizar y entregar los bocetos junto al trabajo final.

ENLACE A LA TEORÍA Y EJEMPLOS QUE HEMOS VISTO EN CLASE: Pulsa AQUÍ

Apuntes leyes de la Gestalt y su aplicación al diseño y la publicidad. Pulsa AQUÍ

Act: 4, 5 y 6 Elaborar una ilusión óptica de las conocidas como figuras imposibles.
Recuerda no borrar los trazados auxiliares.
Estándares:
EA.2.1.1. Analiza las causas por las que se produce una ilusión óptica aplicando conocimientos de los procesos perceptivos.
EA.2.2.2. Diseña ilusiones ópticas basándose en las leyes de la Gestalt.
EA.3.3.1. Traza rectas paralelas, transversales y perpendiculares a otra dada, que pasen por puntos definidos, utilizando escuadra y cartabón con suficiente precisión. 
EA.3.10.1. Traza la mediatriz de un segmento utilizando compás y regla. También utilizando regla, escuadra y cartabón.
EA.3.29.1. Realiza perspectivas isométricas de volúmenes sencillos, utilizando correctamente la escuadra y el cartabón para el trazado de paralelas.
EA.3.20.1. Construye correctamente polígonos regulares de hasta 5 lados, inscritos en una circunferencia.

Aquí puedes ver ilusiones ópticas clasificadas e interactuar y realizar modificaciones:

ACTIVIDADES 4  y 5 CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS REGULARES A PARTIR DE LA CIRCUNFERENCIA Y DADO EL LADO.

Prácticas de polígonos regulares. Pulsa AQUÍ.

Presentación de Juan Díaz Almagro sobre construcción de polígonos regulares paso a paso.



ACTIVIDAD 6 FIGURAS IMPOSIBLES.


Pulsando en las siguientes imágenes puedes acceder a las distintas propuestas explicadas en clase:






ACTIVIDAD 7 DISEÑO DE UNA CARPETA CON UN ZENTANGLE.
Realiza varios bocetos de posibles diseños para una portada y contraportada de una carpeta, una vez decidas cual es ejemplo que mas te guste puedes dibuja una carpeta y realiza el diseño definitivo rotulándolo con rotuladores de color o con negro según sea el diseño que has elegido.

 Ejemplos de patrones:

Tutorial de cómo realizar un zentangle:

Presentación de Juan Díaz Almagro sobre zentangles:


Act: 8 Ilustración de un poema de un poeta andaluz.  Actividad para conmemorar el Día de Andalucía.
 
     Para conmemorar el Día de Andalucía, vamos a realizar la ilustración de un poema de un poeta andaluz.  
    La lectura de cualquier texto genera la visualización de las escenas que se describen, estas tienen generalmente una parte personal que depende del lector, dos personas diferentes visualizarán la escena narrada en un texto de dos formas distintas conforme a sus experiencias personales y sus conocimientos al respecto, es por eso que generalmente cuando vemos una película basada en un libro que hemos leído con anterioridad a menudo nos decepciona, porque lo que estamos viendo en la pantalla es la interpretación de unos guionistas y un director que no concuerda con la interpretación que nosotros hemos hecho al leer la obra, la historia es la misma pero los matices difieren.

1. Los tipos de imágenes que existen (pincha AQUÍ para acceder a la información). 

3. Los significados connotativos y denotativos de las imágenes que utilizamos, así como la utilización de los símbolos que empleemos. (pincha AQUÍ para acceder a la información). Imágenes para analizar sus significados connotativos y denotativos AQUÍ.

4. La significación y expresividad de los elementos visuales como el color, el punto, la línea y el plano. (pincha AQUÍ para acceder a la información). 

5. La composición (pincha AQUÍ para acceder a la información).

6. La expresividad de las técnicas grafico-plásticas (pincha AQUÍ para acceder a la información).

7. EJEMPLOS DE CARTELES DE ALUMN@S DE CURSOS ANTERIORES QUE HEMOS ANALIZADO EN CLASE (pincha AQUÍ para acceder a la página)
Act: 9 Bodegón geométrico.

Realización del encaje y sombreado de un bodegón geométrico de un modelo dado.




Act: 10 Funciones de las imágenes. (Prueba teórica)
 Las imágenes, ya sean bidimensionales o tridimensionales, se realizan para responder a una finalidad o función, es decir, se crean con diferentes intenciones.
    En base a la función que realizan se pueden clasificar en los grupos que a continuación se explican. Esto no quiere decir que una imagen responda solo a una función, sino que por el contrario, puede tener varias funciones, una de ellas principal y otras secundarias. Por ejemplo, el anuncio de coca-cola que he puesto más abajo, por ser un anuncio tendría como función principal: COMUNICATIVA PERSUASIVA,  y las secundarias ESTÉTICA por ser una imagen bonita que además expresa el canon estético de las mujeres de los años 60 y EXPRESIVA por manifestar alegría.


 Comunicativas: emiten mensajes que esperan una respuesta del espectador. Pueden ser exhortativas, cuando dan una orden, como una señal de tráfico; o persuasivas, como las de la publicidad, que intentan convencernos mediante la seducción.





 Informativas: transmiten una información del modo más objetivo posible, como los planos o mapas o los diseños de objetos y edificios.


 Expresivas: evocan, sugieren o manifiestan emociones, como las pinturas, las esculturas o las películas. También pueden tener la intención de entretener o hacer reír, y las llamamos lúdicas, como el cómic, el chiste o el videojuego. Pueden incluso ser terapéuticas si las usamos para relajarnos, hacernos sentir mejor o sanarnos.



 Estéticas: realizadas para decorar, embellecer o dar un determinado estilo, como el estampado de un vestido, un jardín, una cenefa o una pulsera, también las obras de arte cuya intención es manifestar la idea de belleza o reflejar un canon o modelo estético.


Act: 11 Perspectiva Isométrica (actividad de iniciación)
Act: 12 Puntos notables de los triángulos.
Act: 13 y 14 Tangencias. Óvalo, ovoide y espirales.
  • Act 13 realización de una cuchara con tangencias.
    Presentación del profesor Juan Díaz Almagro para 3º de ESO, explicación de los procedimientos para realizar los trazados de tangencias paso a paso.

  • Act 14 realización de una composición donde aparezca al menos un óvalo, una espiral de dos centros, una espiral de tres centros y una espiral áurea.
Act: 15 Estudio de la gramática del lenguaje audiovisual: tipos de planos y angulaciones de cámara.



Act: 16 Realización de un cómic.
    Realiza un cómic utilizando todos los elementos y recursos propios del lenguaje del cómic estudiados en clase (menos las angulaciones de cámara): Los ocho tipos de planos, los seis bocadillos, variedad de onomatopeyas, variedad de metáforas visuales y variedad de líneas cinéticas. Se valorará además la originalidad, el acabado y la técnica grafico plástica estudiada.














Enlace a apuntes. ENLACE.
Enlace al Manual de la historieta de Rubén Garrido. ENLACE.
Enlace  a la página oficial de Mortadelo y Filemón. ENLACE

Rúbrica de evaluación.


Act: 17 Sistemas de Representación. Sistema diédrico. Representación de las vistas de un objeto (Planta, alzado y perfil).